La historia de Martina y su relación con la natación

Martina tiene quince años y ha practicado natación desde que era pequeña. Lleva cinco años entrenando de forma casi profesional, dedicando un promedio de 21 horas y media a la semana a este deporte. Su rutina de entrenamientos se distribuye de la siguiente manera: lunes, miércoles y viernes entrena durante cuatro horas y media; los martes y jueves, tres horas; y los sábados, dos horas.

Para Martina, la natación es más que un deporte, se ha convertido en una gran parte de su vida y su rutina diaria. Aunque no tiene intención de dedicarse profesionalmente a ella, el hecho de haber practicado este deporte desde los seis años la ha llevado a considerarlo una actividad esencial en su día a día. La natación, para ella, es una forma de liberarse de otros problemas y preocupaciones, pero también le genera momentos de estrés en distintas situaciones.

La relación de Martina con la natación es una situación contradictoria, esta la ayuda a olvidarse de sus problemas personales pero también es una fuente de estrés. Esta sensación depende de su estado mental, de su vida personal y del tipo de día que esté teniendo. Los momentos en los que más siente estrés son durante los entrenamientos y, sobre todo, en las competiciones. La presión proviene de la necesidad de cumplir con sus propias expectativas y objetivos. Si no logra el rendimiento que espera de sí misma, esto le genera ansiedad.

El principal obstáculo de Martina es su propia mente y los pensamientos autocríticos que la dominan. Aunque cuenta con el apoyo de sus entrenadores y su familia, que le aseguran que no hay presión externa, ella se exige a sí misma de forma excesiva. Se frustra cuando siente que no ha dado su máximo esfuerzo, aunque los demás no lo perciban de esa manera.

Afortunadamente a Martina no le afectan los comentarios externos, sino la presión que ella misma se impone. Es consciente de que esta situación está afectando su salud, su rendimiento y su vida personal. Como sucede con muchas personas que sufren de ansiedad, recuperar el control de la mente no es una cosa fácil de conseguir.

A pesar de sus largas jornadas de entrenamiento, Martina ha logrado mantener un equilibrio entre su vida social, académica y deportiva. Desde su propia experiencia ella nos dice que conseguir ese equilibrio es fácil si sabes organizarte bien con todas las cosas.

A diferencia de muchos deportistas, Martina no suele preocuparse por la posibilidad de sufrir lesiones. Martina generalmente detecta el estrés causado por la natación porque este le afecta a su rendimiento y a su estado emocional. Para ella lo peor es cuando se juntan las dos porque se bloquea emocionalmente y eso a su vez también afecta a su rendimiento tanto en los entrenos como en las competiciones.

Antes de las competiciones, Martina ha experimentado ataques de ansiedad que no sabe cómo manejar. Esto la lleva a tener que competir sintiendo ansiedad, lo que afecta su desempeño y su confianza en futuras competiciones de la misma modalidad.

Actualmente, Martina usa ni conoce técnicas para controlar sus ataques de ansiedad o el estrés, ni recibe ayuda directa por parte del club o de su entrenador. Sin embargo, asiste a un psicólogo por su cuenta, quien la ayuda a gestionar sus emociones y a evitar que afecten su desempeño en la natación y en otros ámbitos de su vida. Su entrenador, aunque no le ofrece herramientas específicas para relajarse, le pide que le avise si no se siente bien en algún entrenamiento. De esta forma, el entrenador disminuye la exigencia del entreno y evitar la sobrecarga emocional.

Martina no tiene un ritual definido antes de sus competiciones, pero intenta vaciar su mente de pensamientos negativos y no enfocarse en los resultados o posibles errores. Cuando no lo consigue, su mente entra en un bucle de pensamientos que le resulta complicado romper. Este tipo de estrés previo a las competiciones suele afectar de forma negativa a los resultados. Le genera sensaciones de inferioridad y la idea de que no logrará nada, disminuyendo su confianza.

Martina quiere cambiar la forma en que gestiona sus sentimientos y controlar su mente con técnicas simples que pueda aplicar en cualquier lugar. Su principal consejo para las persona que están pasando por situaciones similares es aceptar la ayuda de otras personas. Para ella tener que enfrentar el estrés y la ansiedad sola es difícil, por lo que aconseja a dejar a los que estén en su misma situación estén a abrirse a la ayuda de familiares, amigos y profesionales.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar